Descripción
¿Quieres saber cómo aprenden los niños y las niñas sin ser dirigidos?
¿Quieres saber cómo aprenden los niños y las niñas en contacto con su brújula interna, su ritmo y sus necesidades auténticas?
Este taller es un mapa con el que ubicar las bases del Freeschooling: una forma de acompañar el aprendizaje respetando sus procesos naturales, sus ritmos propios, sus intereses internos, su forma única de ser, estar y desarrollarse.
En este taller hablaremos de cómo aprenden lxs niñxs más allá de la escuela y de cómo acompañarlxs en su aprendizaje desde sus necesidades auténticas como guía de su desarrollo.
Hablaremos de nosotrxs, lxs adultxs, como acompañantes de ese aprendizaje y desarrollo. Hablaremos de la mirada, la presencia que necesita y también de la parte práctica. De los miedos y dudas que esta forma de acompañar despierta y cómo traspasarlos.
Y todo ello haciéndolo desde la sencillez que ofrece una casa y desde los recursos y ventajas que proporciona el hogar y la familia como espacio íntimo, seguro, tranquilo, acogedor de las infinitas posibilidades que laten en su interior.
Es un taller para madres, padres y acompañantes de la infancia. Tanto para familias homeschoolers como familias que escolarizan. Es un taller inspiracional para abirir la mente y transformar la mirada sobre la infancia, sus procesos de aprendizaje y el desarrollo cognitivo . Un taller para entender que el aprendizaje se da en todo momento, más allá de un lugar y un horario, que nace de dentro y se da hacia fuera, siguiendo la brújula interna de cada niñx. Un taller para despertar a una nueva forma de acompañar la infancia.
Material que te vas a encontrar
Más de 10 horas de contenido audiovisual divididos en 6 temas. Para verlo en tu casa, a tu ritmo, en pareja, y tantas veces como quieras. Para revisar y remirar tanto como necesites. Y por si quieres profundizar en algún tema concreto te adjunto bibliografía.
Contenido teórico, práctico y vivencial, y os mostramos, con imágenes reales, el desarrollo de dos niños que no han ido a la escuela y cómo el aprendizaje, a través de sus intereses y ritmos internos, se despliega de diferentes formas y por senderos tan distintos, llegando a aprendizajes transversales y universales, acogiendo las necesidades de cada etapa, potenciando sus talentos, habilidades y capacidades.
Este curso es tuyo para siempre, no tiene caducidad.
¿A quién va dirigido?
Es un taller dirgido a madres, padres y profesionales que acompañan la infancia. No es un taller exclusivo para homeschoolers o familias que educan en casa. Es un taller para abrir la mirada a otra forma de acompañar el aprendizaje respetando ritmos, intrereses y formas de aprendizaje. Incluye a todas las familias y acompañantes, que quieran acompañar a los niños y las niñas de forma respetuosa con sus procesos naturales.
La experiencia nace de una familia que educa en casa a sus hijxs pero todo lo que esta vivencia nos descubre se puede trasladar a tu familia, a tu estructura familiar, a tu estilo de vida. No os doy recetas, ni instrucciones, os invito a una nueva forma de ver y acompañar el desarrollo de lxs niños para materializarlo de la forma que más os euqilibre.
El aprendizaje se da en todo momento, en todo lugar… no se ciñe a las cuatro paredes de una escuela ni al horario escolar… Y ¿quién acompaña estos procesos fuera de la escuela?, ¿qué materaial ofreces fuera de la escuela?, ¿qué actividades eliges para hacer en familia?, ¿cómo acompañas la frustración, el aburrimiento, el tiempo libre, las preguntas que te hacen…? Todo ello forma parte de la educación que damos a nustrxs hijxs, no delegues todo el desarrollo cognitivo y de aprendizaje a la escuela, te perderás una parte maravillosa y sorprendente de tus hijos e hijas.
¿Quién imparte y desde qué lugar?
Es un taller impartido por mi, Carlota Sala, soy madre de 5 y vivimos haciendo freeschooling desde hace más de 7 años. Mis hijos nunca han ido a la escuela y ofrezco este taller desde el aprendizaje y crecimiento que hecho estos años de acompañarlos respetando sus necesidades auténticas de desarrollo.
Siendo una persona escolarizada en mi infancia, el vivir esta experiencia me ha cambiado las creencias internas y la mirada sobre el desarrollo cogniticvo de los niños y niñas, sobre cómo aprenden de verdad, sobre cómo se da el aprendizaje en relación a la vida, sin parcelarlo, sin condicionarlo a formas concretas, horarios y asignaturas. Mis hijos me han desescolarizado interiormente. Y desde este humilde lugar os transmito este andar y este despertar.
Porque esta forma de ver y acompañar va más allá de un resultado académico u otro, va más allá de lo mejor o peor para ellos en un futuro, va de respetar la vida y su desarrollo tal como es, de acompañarla tal como necesita, aquí y ahora, atendiendo el ahora de nuestros hijos e hijas, y ofreciéndoles herramientas y entornos sanos a favor de sus necesidades y que les acompañen en su despliegue natural de vida.