Descripción
Maternidad Habitada es un monográfico para resignificar la maternidad en tiempos de exigencia, comparativa, prisa y evasión.
La maternidad debería ser un territorio de vínculo, de cuidado y de presencia, pero ha sido colonizada por los mismos valores que rigen el sistema capitalista: el crecimiento constante y exponencial, la comparación y competencia y la presión por la perfección. La maternidad se ha convertido en una carrera de obligaciones cuquis, que nos ahogan poco a poco, persiguiendo la promesa de un “producto” final exitoso: un niño feliz, emocionalmente sano, inteligente, autónomo, motivado, y, por supuesto, mejor que el resto. Un reflejo de la maternidad ejercida.
Las madres nos convertimos entonces en gestoras de capital humano en desarrollo en vez de cuidadoras de la vida.
El “éxito” se mide en función de los logros de lxs hijxs, su bienestar emocional, la madurez y funcionalidad alcanzada, y como resultado de nuestra capacidad para “criarlos bien”. De esta manera, a la competencia que siempre se ha ejercido sobre lxs niñxs (con las notas, habilidades, socialización…) se suma la de las madres: ¿quién lo hace mejor?, ¿quién es más natural?, ¿más respetuosa?, ¿más informada?, ¿más slow?…
Porque… incluso los movimientos que pretendían ser una alternativa a esta lógica (como la crianza natural, respetuosa o slow) han sido absorbidos por la misma maquinaria: convertidos en estilos de vida consumibles, marcas personales de crianza e identidades de alto rendimiento emocional. Ser madre respetuosa o slow se ha vuelto el nuevo estándar: exigente, exclusivo y culpabilizador.
Así, la maternidad se convierte en un nuevo terreno de productividad afectiva, donde cada gesto es evaluado, cada decisión medida, y cada error, un fracaso personal, no por nadie en concreto, normalmente, por nosotras mismas, nos hemos vuelto nuestras explotadoras maternales, nuestras propias jueces y castigadoras.
En este monográfico vamos a desgranar esta tendencia para resignificar la maternidad respetuosa y sin prisas, no como el modelo que el sistema nos vende, sino como una forma que nos cuide a las madres y a las hijas, huyendo de la crianza «slow» accesible a unas pocas, y crear una actitud maternal que sea para todas.
La maternidad habitada no te llevará a la felicidad prometida en fotos de slowlife de instagram te lleva a la maternidad cuidada, vivida y sentida.
Esto es para ti:
- Si quieres empezar a caminar en la dirección de vivir la maternidad sin exigencias ni prisas.
- Si quieres ampliar la mirada, incluso transformarla, para ver el mapa completo de la maternidad que habitamos.
- Si quieres conocer otra manera de criar realista, sin escenarios de cartón piedra y acorde a tus necesidades y las de tus hijxs.
- Si quieres poder poner en el centro los cuidados, soltar la imagen de lo idílico pero falso y habitar la maternidad plenamente.
Te ofrezco:
Un monográfico sobre Maternidad habitada, para empezar a crear una actitud interna para vivir la maternidad sin prisas, sin exigencias, conectada a ti y al placer de maternar. Revisaremos las claves que nos llevan al autoengaño y al callejón sin salida de la maternidad que perseguimos. Te hablaré de mi experiencia: de soledad y autosuficiencia, revisión y transformación. 6 temas generales en los que te compartiré vídeos y recursos para reflexionar y tomar consciencia sobre diferentes aspectos del tema. Te propondré algún ejercicio o propuesta para que integres y descubras interiormente otra forma de situarte en relación con la maternidad.
Índice de temas:
- Día 1. Maternidad y crianza bajo presión
- Día 2. La soledad, el “llegar a todo” y el falso autocuidado.
- Día 3. Ética de los cuidados (para lxs niñxs y nosotras)
- Día 4. ¿Menos es más…? El error de la crianza slow.
- Día 5. Maternar como acto filosófico y revolucionario
- Día 6. Directo: Preguntas y Respuestas
¿Cómo funciona el monográfico?
Este monográfico está pensado para hacerlo en 6 días. Cada día trata un tema general que os comparto vía Telegram (en un grupo de difusión privado) con material videográfico y documentación referente al tema. Lo hago así para ir digiriendo el contenido, asentándolo y pasar al siguiente tema con calma. Por tanto, empezando el lunes 12 de mayo, cada día te comparto reflexiones en vídeo durante los 5 días de la semana, hasta el viernes 16. Y el sábado, 17 de mayo, haremos un directo a las 10h para compartir, juntas, dudas, preguntas y aclaraciones. Después tendrás todo el material disponible para siempre en tu cuenta personal de Ninyacolorita.com.
*NOTA IMPORTANTE: El contenido del directo de preguntas y respuestas quedará grabado, lo editaremos para preservar la privacidad de los asistentes, y pasará a formar parte de la versión en diferido del Monográfico. La compra de la versión online del directo implica el consentimiento a que el resultado del directo (debidamente editado) sirva para ese propósito.