
Un taller sobre educación y aprendizaje más allá de la escuela. Cómo acompañar el aprendizaje autónomo desde una perspectiva respetuosa por los procesos naturales de vida.
Educar más allá de la escuela
Este taller es un mapa con el que ubicar las bases del Freeschooling: una forma de acompañar el aprendizaje respetando sus procesos naturales, sus ritmos propios, sus intereses internos, su forma única de ser, estar y desarrollarse.
En este taller hablaremos de cómo aprenden los niños y las niñas más allá de la escuela y de cómo acompañarlos en su aprendizaje desde sus necesidades auténticas como guía de su desarrollo.
Hablaremos de nosotrxs, lxs adultxs, como acompañantes de ese aprendizaje y desarrollo. Hablaremos de la mirada, la presencia que necesita y también de la parte práctica. De los miedos y dudas y cómo traspasarlos.
Y todo ello haciéndolo desde la sencillez que ofrece una casa y desde los recursos y ventajas que proporciona el hogar como espacio íntimo, seguro, tranquilo, acogedor de las infinitas posibilidades que laten en su interior.
Es un taller para madres, padres y acompañantes de la infancia, tanto si escolarizas como si no. Es un taller inspiracional para abirir la mente y transformar la mirada sobre la infancia, sus procesos de aprendizaje y el desarrollo cognitivo . Un taller para entender que el aprendizaje se da en todo momento, más allá de un lugar y un horario, que nace de dentro y se da hacia fuera, siguiendo la brújula interna de cada niñx. Un taller para despertar a una nueva forma de acompañar la infancia.o


Este primer taller es una introducción al Freeschooling
1.
Explicaremos la parte práctica del homeschooling (legalidad en España y Catalunya, titulaciones, socialización, organización).
2.
Veremos, a través de imágenes, cómo aprenden lxs niñxs sin ser dirigidos, escuchando y siguiendo su guía interno, sus ritmos y formas de aprendizaje, mediante el recorrido o deriva personal de dos niños que nunca han ido a la escuela.
3.
Y hablaremos del importante papel del adultx, para compañar con respeto y amor sus procesos naturales de aprendizaje. Despertandoa una nueva forma de ver el aprendizaje, entendiendo al adultx como fuente de nutrición en dicho desarrollo y explicando, de forma más práctica, la función del adultx en el día a día.
4.
Y no nos dejamos los miedos, las dudas, las dificultades que nos encontramos en este camino tan distinto al que vivimos en nuestra infancia. Os hablo, también, de todo esto ara ser realistas, situarnos y ver cómo afrontar lo que se puede ir despertando en el proceso.
¿Quieres saber cómo aprenden los niños y las niñas sin ser dirigidos? ¿Quieres saber cómo aprenden los niños y las niñas en contacto con su brújula interna, su ritmo y sus necesidades auténticas?
Inspiración
Os comparto desde mi experiencia y formación una manera distinta de acompañar el aprendizaje, una nueva forma de mirar la infancia en su desarrollo cognitivo, de despertar la sensibilidad para ver aprendizaje en todo momento y saberlo acompañar.
Experiencia
La experiencia real de una familia que ha practicado freeschooling desde siempre. Cómo lo ponemos en práctica, cómo es el día a día del freeschooling, cómo aprenden lxs niñxs y cómo lo acompañamos nosotros. Porque la propia vivencia es la mejor forma de transmitir una forma de hacer y vivir.
Realidad
Os muestro otra forma acompañar el aprendizaje y todo lo que eso implica.
Hablo de los miedos y las dificultades cuando este acompañamiento se convierte en vuestra única opción educativa, al margen del sistema. Porque ser realistas nos ayuda a tomar decisiones conscientes.

Contenido audiovisual
10 horas de contenido audiovisual divididos en 6 temas. Para verlo en tu casa, a tu ritmo, en pareja, y tantas veces como quieras. Para revisar y remirar tanto como necesites. Y por si quieres profundizar en algún tema concreto te adjunto bibliografía.
Me gustaría daros las gracias por compartir vuestros aprendizajes de esta manera tan bonita y tan bien explicada. Acabo de terminar la última lección del curso y me quedo con ganas de saber más. Gracias de nuevo enhorabuena por la calidad de vuestro trabajo.
Os escribo para agradeceros el gran trabajo que habéis llevado a cabo y para compartir con vosotros el bien que me estáis haciendo. Hace tiempo que busco maneras para ESTAR BIEN y SER, sin más, para poder acompañar a mi hijo sin forzar, sin compensar, sin dirigir. Me habéis servido para dar luz a mi camino, por el que me estaba perdiendo. El taller de Freeschooling fui a realizarlo presencialmente, y tengo que decir, que me maravilló, cómo Carlota y Jordi acompañan a sus cuatro hijos, allí, en medio de la naturaleza, un espacio ideal para criar y educar. Recientemente, he accedido a este taller de manera online, porque es oro puro.
De momento voy a la mitad y ha sido como desaflojar un nudo. Te escucho cuando los bebés se duermen y después comparto lo que aprendo con mi marido e incluso con los mayores. Es absolutamente magnífico y no es tan solo el curso, sino que me llega en el momento en que necesitaba una bocanada de aire.

Esta forma de ver y acompañar va más allá de un resultado académico u otro, va más allá de lo mejor o peor para ellos en un futuro… Va de respetar la vida y su desarrollo tal como es, de acompañarla tal como necesita, aquí y ahora, atendiendo el ahora de nuestros hijos e hijas, y ofreciéndoles herramientas y entornos sanos a favor de sus necesidades auténticas que les acompañen en su despliegue natural de vida.