Descripción
¿Y si pudieras hacer freeschooling… sin ser freeschooler?
Durante el curso, muy a menudo sentimos que el día a día se nos escapa de las manos. Las obligaciones y los ritmos externos —el trabajo, la escuela, las tareas del hogar…— nos alejan de vivir la maternidad y la paternidad al ritmo lento que nuestros cuerpos y corazones necesitan. Sentimos que no tenemos tiempo para entregarnos al juego libre y espontáneo con nuestros hijxs, para simplemente estar con ellxs, sin expectativas ni prisas.
Y ahora, con la llegada del verano, tal vez nos sentimos un poco desorientadas. Nos nace la ilusión de compartir y disfrutar del tiempo con ellxs, queremos acompañar sus procesos de juego (y aprendizaje)… pero no siempre contamos con herramientas o estrategias para hacerlo, especialmente cuando aparecen situaciones tensas o incómodas: el aburrimiento, el vacío, el temido “mamá, no sé qué hacer…”
Surgen muchas preguntas:
¿Cómo acompañar su juego (y sus aprendizajes)?
¿Hacemos propuestas o es mejor no intervenir? ¿qué propuestas?
¿No quiere salir de casa, pero cómo cubro su necesidad de naturaleza?
¿Cómo puedo llenar el día sin recurrir a las pantallas?
¿Y la socialización…?
Nos invade un mar de dudas que no siempre sabemos cómo abordar.
Lxs niñxs tienen una curiosidad innata y un profundo deseo de aprender. Sus intereses pueden ser nuestra mejor guía, y al observarles con atención, no solo obtenemos valiosa información sobre sus necesidades y procesos, sino que también fortalecemos el vínculo con ellxs, con su ser auténtico.
En esta Masterclass reflexionaremos sobre la importancia de construir ritmos propios como familia, partiendo de los ritmos naturales de los niños y niñas. Hablaremos de cómo crear estructuras internas que nos sostengan, que nos ayuden a cuidar nuestras necesidades básicas y nos permitan vivir una cotidianidad más en sintonía con quienes somos. Nos detendremos también en el valor de los tiempos largos, en cómo propiciarlos para que el día a día no se convierta únicamente en una sucesión de obligaciones, sino en un espacio donde pueda emerger lo espontáneo, lo genuino y el disfrute compartido.
Menos control, más presencia. Menos estructuras, más conexión.
Acompaña a tu hijx en su juego desde el respeto, la observación y la presencia consciente.
«El tiempo libre, el aburrimiento, el juego espontáneo… son derechos esenciales del niño. En ellos se construye su pensamiento, su autonomía, su creatividad.» Francesco Tonucci
¿DE QUÉ HABLAREMOS?
- De freeschooling.
- De cómo crear un ritmo natural propio de cada familia.
- De estructuras internas y externas.
- De la importancia del tiempo libre, sin programar. Y de la importancia del ambiente.
- De los intereses y curiosidad de los niñxs como guía para acompañarles.
- Del aburrimiento y el vacío que tarde o temprano aparece.
- De la importancia de la presencia, de la conexión y vínculo con nuestros hijxs.
- De nosotras, de nuestros miedos, deseos, dudas, intuición y tranformación.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
- Para madres y padres que desean acompañar el juego libre de sus hijxs, pero no saben muy bien por dónde empezar.
- Para familias que sienten que las estructuras externas no les cuidan y quieren empezar a construir ritmos propios, más conectados con sus necesidades reales.
- Para madres, padres y acompañantes que anhelan estar presentes desde la observación, la confianza y el respeto profundo por los tiempos y formas de ser de sus hijxs.
- Para quienes desean reconectar con sus hijxs y acompañarles a escuchar su brújula interna, en sus procesos de juego, descubrimiento y aprendizaje cotidiano.
- A madres, padres, educadores, maestras, psicólogas o profesionales relacionados con la educación.
«La confianza en el niño es un acto de amor profundo. Porque cuando confiamos, no queremos dirigir: queremos descubrir junto a él.» André Stern
DETALLES PRÁCTICOS
La Mastercalss será en directo, el sábado 5 de julio a las 10h.
Quedará gravada y estará disponible, en tu cuenta de Ninyacolorita.com, durante un mes.
A CARGO DE…
Anna Muñoz, madre de dos, maestra, asesora de crianza consciente, terapeuta sistémica. (@anna_crianzaconsciente)
Carlota Sala, madre de 5, investigadora y divulgadora sobre crianza y maternidad consciente, freeschooler desde hace 12 años, instructora de yoga y psicomotricista.