Descripción
En una sociedad en la que los procesos naturales se están dejando de lado, es imprescindible recordar la importancia de éstos, y, la separación madre/hijx, en el desarrollo de la infancia, es uno de ellos. Queremos que los procesos sean rápidos, que las transiciones sean indoloras, que los cambios sucedan sin resistencias. Sin embargo, la infancia nos recuerda que el desarrollo humano no sigue el ritmo de nuestra agenda ni de nuestras expectativas. Hay procesos que necesitan mirada, tiempo, paciencia y comprensión. Y uno de los más importantes es la separación madre/hijx.
Cada vez hay más desconocimiento e inconsciencia sobre esta etapa crucial. Sólo le ponemos atención en el momento en que entran en la escuelita, escuela o guardería y hacemos la conocida «adaptación» o familiarización, deseando que pase rápido, que sea fácil y que no llore mucho. Pero la separación es un proceso largo y progresivo, que tiene varias etapas, se da en diferentes momentos y de diversas formas (¡incluso en la adolescencia!) y conocerlo nos va a dar la posibilidad de poner consciencia para respetar, lo máximo que podamos, el proceso de forma natural a lo largo de toda su infancia, y para comprender las conductas y comportamientos derivados.
El proceso de separación es un proceso inevitable, que forma parte del desarrollo sano y natural del niñx y también del paisaje de la maternidad, pero, a menudo, esta transición genera emociones encontradas tanto en lxs niñxs como en las madres: miedo, culpa, alivio, inseguridad, dolor, autoafirmación, poder… ¿Cómo podemos acompañar este proceso de forma respetuosa y consciente?
«Dos cosas deben darle los padres a sus hijos: raíces y alas.» Johann Wolfgang von Goethe
En esta MasterClass vamos a desgranar el proceso de separación entre madre e hijx, que no se da en un sólo momento, si no que es un proceso que empieza el día que nacen y termina después de la adolescencia. Pero mayoritariamente nos centramos en una etapa (18m-3años) porque es cierto que el momento más crucial, la transición más tangible, se da alrededor de los 2 años. Pero saber cómo afecta lo vivido anteriormente y cómo se manifiesta a posteriori nos dará pistas para vivirlo como una oportunidad de crecimiento y autonomía, y a acompañarlo con respeto, paciencia y amor.
En esta Masterclass profundizamos en todas las partes implicadas, hablando también de las madres (o figuras maternantes) cómo nos afecta, qué nos sucede y cómo acompañarnos a nosotras también. Sin dejarnos de hablar de las nuevas vinculaciones, cómo se dan de forma natural y cómo cuidar para que éstas sean sanas y amorosas y den pié a una estructura de vinculación saludable.
¿DE QUÉ HABLAMOS?
- Del proceso natural de separación, la pérdida y vinculación.
- Recorrido del proceso desde el nacimiento hasta la adolescencia.
- De la separación natural desde diferentes puntos de vista (neuroeducativo, evolutivo, práctico)
- El proceso de separación madre/hijx en el contexto social actual.
- Del cómo nos afecta a nosotras, las MADRES
- De cómo acompañar el proceso respetuosamente.
- Vinculación y apego. Vínculos por amor y por necesidad.
- Separación (madre/hijx) como proceso de crecimiento y autonomía.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
- A todas aquellas personas y familias que estén en proceso de separación con su hijx o se estén preparando.
- A todas las profesionales que acompañan la primera infancia (0-7) y familias con hijxs en primera infancia.
- A todas las profesionales que quieran comprender el proceso de separación profundamente
- A todas las profesionales que quieran revisar tu historia, el proceso de separación es clave en tu estilo de apego y vinculación.
- A madres, padres, educadores, maestras, psicólogas o profesionales relacionados con la educación.
DETALLES PRÁCTICOS
La mastercalss fue gravada el sábado 22 de marzo de 2025. Contiene un espacio de preguntas y respuestas del directo.
Estará disponible hasta el 4 de mayo para verla tantas veces como quieras.